LA PELÍCULA DEL LUNES

El Pianista, de Roman Polanski

MÚSICA PARA PASAR LA JORNADA

James - Hey ma

EL LIBRO DE LA SEMANA

El Mundo - Juan José Millás

LA FRASE DEL DÍA

"El que puede tener paciencia puede tener lo que quiera" - Benjamin Franklin

jueves, 31 de diciembre de 2009

Las campanadas más sonadas de la historia

Llegamos al final de 2009. Un año que a nivel personal no ha sido demasiado satisfactorio. Pero no es el propósito de este blog de hablar sobre penurias y congojas, para eso ya tenemos El Diario de Patricia o Hablar por Hablar. Esperando que el nuevo año nos traiga felicidad, salud y dinero (qué típico ha sonado todo), despidamos el 2009 con una sonrisa, poniéndole al mal tiempo buena cara. Humor ahora, porque hace 20 años más de un español acabó el año furioso, enojado con una presentadora canaria de nombre Marisa y apellido Naranjo.

En la nochevieja de 1989 la Dirección de TVE asignó las campanadas de fin de año a Marisa desde la Puerta del Sol de Madrid. Últimos minutos del año en el que Ken Follet publica Los Pilares de la Tierra. Las familias, uvas en mano, se agolpan frente al televisor. En aquel momento, las televisiones privadas sólo eran un proyecto a punto de ponerse en marcha, por lo que Televisión Española concentraba toda la audiencia. Marisa Naranjo, la voz de las campanadas durante años, al micrófono. Entonces pasó lo que nadie esperaba. Un problema de coordinación entre las imágenes y la locutora, que se encontraba en una habitación sin conexión con el exterior, provoca uno de los errores televisivos más sonados de la historia de nuestro país. La presentadora equivoca los cuartos con las campanadas, indicando que sonaban los cuartos cuando las campanas ya habían comenzado, logrando que toda España entrara en el nuevo año sin tomar las uvas a tiempo. Toda una larga carrera profesional para ser recordada por su error, lo que obligó a las cadenas a tomarse con seriedad la retransmisión anual de las doce campanadas.

Las boquitas de los contribuyentes trinaban con la metedura de pata garrafal de Marisa Naranjo. Las llamadas y cartas (entonces no existían los sms ni los e-mails) inundaron la redacción de TVE y de todos los periódicos. Sin un monitor, Marisa tuvo que guiarse por su intuición para orientar a los espectaores; unas campanadas oídas "a pelo" en medio de la juerga colectiva.

Que esta noche no se repita la confusión. Que todo ciudadano este país, independientemente de su condición sexual, raza, edad o religión puedan tomar las uvas, cacahuetes o lacasitos con tranquilidad y en el momento oportuno. Feliz y próspero año nuevo.


1 comentario:

  1. No tenía el placer de conocer el nombre de la pobre periodista que competió ese error. Pero aunque sea por algo malo, nos acordamos de ella. ¿las personas preferimos mantenernos en un segundo plano o que se nos recuerde por algo?¿Crees que alguién se acordará de las campanadas de este año de la Esteban?Son momentos inolvidables de nuestra historia televisiva!

    ResponderEliminar