
Cargada de sexo desenfrenado y consumo de cannabis a partes iguales. Debate inevitable en la sociedad americana y complicidad malediciente la provocada por la creadora Jenji Kohan. La responsable de Las chicas Gilmore lo tuvo claro al emprender su proyecto sobre la marihuana: "Con Weeds intenté crear una serie que se centrase en las zonas grises de la naturaleza humanade y de la vida, en contraposición con la mayor parte de las series de televisión donde todo es blanco o negro y de que todas las personas son paradigmas de la bondad o la maldad. En Weeds se une drama y comedia, ya que los protagonistas deben funcionar fuera de la moralidad convencional y deben buscar nuevos códigos morales y limitaciones".
A pesar de ello, la serie ha calado en la audiencia tanto que 2010 nos traerá la quinta temporada de Weeds, con Alanis Morisette partícipe en ocho episodios. El que haya seguido la serie desde sus inicios conoce algo que el resto de los mortales no saben: Weeds es diferente, con unos personajes especiales y unas historias siempre a la altura de las circunstancias. Un contenido con algo que contar, de forma surrealista, desenfada, no se anda con chiquitas.
La controversia ha acompañado a la serie desde que ShowTime decidiera estrenarla en el año 2005, sobre todo tras el vídeo que se añade en esta entrada y en el que se utilizó el famoso "Yes we can" de Barack Obama de una forma un tanto... verde, cambiando el título a "Yes we cannabis". Y es que la serie no se conforma con estupendos guiones, sino que la canción introductoria es una delicia. Su pegadiza Little boxes, que habla sobre el tremendo parecido de todas las vidas y casas del estadounidense de clase media.
Me doy por aludido xd
ResponderEliminarSin duda una de las mejores comedias que ha parío madre.
Lo mejor es como has dicho, que es irreverente y ácida, un humor que se ve poco.
El final de la última temporada, por estrenar en España, es sencillamnete magistral, no digo más.