LA PELÍCULA DEL LUNES

El Pianista, de Roman Polanski

MÚSICA PARA PASAR LA JORNADA

James - Hey ma

EL LIBRO DE LA SEMANA

El Mundo - Juan José Millás

LA FRASE DEL DÍA

"El que puede tener paciencia puede tener lo que quiera" - Benjamin Franklin

martes, 24 de noviembre de 2009

La mariposa vuela en el cielo

Desde que se introdujo en el mercado de la prensa española, mantengo una relación especial con el diario Público. Al principio ojeaba sus páginas con recelo, fruto de la abundancia de temática política que contenía. Pero tras ir comprándolo un viernes tras otro, uno se acostumbra y le encuentra el gusto hasta a las cosas más amargas. Dicho de otro modo, me satisfacen suficientemente las páginas de cultura y ocio de este diario joven, que ofrecen unos contenidos alternativos e independientes a los que otros grandes medios no dedican cobertura (léase El Mundo, El País...). Pero no, no desembolso cada viernes 1,50 euros para leer la sección cultural (algo que podría hacer a través de Internet). La verdadera razón por la que acudo al quiosco cada quinto día de la semana es porque Público 'regala' unas maravillosas películas, pocas conocidas para el gran público y alejadas del mainstream hollywoodiense (que sí aprovecha ABC en su edición de los domingos). Gracias a esta cultura 'diferente' que nos da a conocer Público, pude visionar una película de origen francés que me encandiló, La escafandra y la mariposa, que esconde una historia de superación y aferramiento a la vida sobrecogedora.

El film gira en torno a la vida de Jean-Dominique Bauby, carismático redactor de la famosa revista Elle, que en 1985, a la edad de 43 años, sufre una embolia cerebral. Tras 20 días en coma consigue despertarse con unas graves e irreversibles secuelas, se ha quedado totalmente paralizado. No puede moverse, ni hablar, ni comer, ni respirar sin ayuda, víctima del "síndrome de cautiverio". A pesar de ello, gracias al hospital, Bauby conseguirá aprender un nuevo idioma basado en el parpadeo de su ojo izquierdo, será así como escribirá el que ha sido el libro de su vida. Este método es capaz de abrir la prisión que resulta su cuerpo (la escafandra) permitiéndole planear sin límites en el reino de la libertad (la mariposa). De forma que Bauby crea un mundo a partir de las dos únicas cosas sobre las que conserva su control: su imaginación y su memoria. El autor murió el 9 de marzo de 1997, tres días antes de que se distribuyera el libro en el que se basa el film, por lo que Bauby no pudo disfrutar en vida de conocer que La escafandra y la mariposa se convirtió rápidamente en un best-seller.

El largometraje, un deleite en todos los sentidos, obtuvo cuatro nominaciones a los Oscars (mejor director, mejor guión adaptado, mejor fotografía y mejor montaje). Además, resultó vencedor en los Globos de Oro en las categorías de Mejor película extranjera y Mejor director para Julian Schnabel.

Un perfecto ejemplo de cómo un periodista consigue deslumbrar a pesar de sus grandes limitaciones. Una auténtica gozada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario